Catrina | Tus sentimientos son lo más importante
  • Atención inmediata
    • Comparador paquetes
    • Cremación directa
    • Nichos
    • Repatriación
    • Exhumación/Traslado
    • Obituarios
  • Previsión
    • Comparador planes
    • SuperHéroe
  • Mascotas
  • Otros servicios
    • Apoyo Terapéutico
    • Acompañamiento Catrina
    • Testamento
    • Más allá
    • Concierge
  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Blog
    • Preguntas Frecuentes
  • Iniciar sesión
    • Inicia sesión
    • Registro
Duelo

¿Cuándo deja de doler la muerte de un ser querido?

  • María Fernanda Flores Ramírez
  • enero 31, 2023enero 31, 2023
  • 0

Ojalá todas las preguntas de este tipo, tuvieran una respuesta precisa que nos brindara alivio y esperanza rápido, pero la realidad no es así. ¿Cuándo deja de doler la muerte de un ser querido? La respuesta sería, meses, quizás un par de años o más, lo único certero, es que el duelo por la muerte de un ser querido, no entiende de tiempos cronológicos o antidepresivos recetados.
Cuando aún no deja de doler la muerte de un ser amado, es normal sentir tristeza, ansiedad y a veces ira. Contar con el apoyo de amigos y familiares, así como terapias psicológicas, pueden ayudar en este proceso. Por ello te recomendamos asistir con un terapeuta especializado en tanatología, él te podrá guiar y ayudar a procesar esta etapa de la forma más sana posible, aligerando tu dolor.
En Catrina, estamos para apoyarte, antes, durante y después del fallecimiento de un ser querido, En nuestro comparador podrás encontrar al mejor tanatólogo cerca de ti. Solo tienes que colocar tu código postal o alcaldía y te arrojará una lista de los mejores profesionales con sus precios, cerca de ti. Buscar Aquí.
Si, por otro lado, buscas recibir ayuda de manera gratuita, te invitamos a unirte a nuestro grupo de acompañamiento impartido por tanatólogos y psicólogos, que te darán tips y ciertas dinámicas para procesar tu dolor. Regístrate Aquí.

La resiliencia

Seguramente has escuchado esta palabra muy a menudo, pues cuando se vive un duelo, es normal escuchar a las personas decir que “debemos tener resiliencia y esperanza”. Esta palabra es la clave que determina, si podremos, o no, superar la muerte de un ser querido. ¿Cómo?
La resiliencia es la capacidad de una persona para adaptarse y recuperarse de situaciones estresantes, traumáticas y dolorosas. Se refiere a la habilidad de superar obstáculos, mantener su bienestar emocional y psicológico, además de encontrar soluciones a sus problemas. Pero ¿Cómo desarrollar la resiliencia, cuando la pena nos invade?

Formas de desarrollar la resiliencia

  • Haz ejercicios de resolución de problemas y toma de decisiones.
  • Mantén una actitud positiva y enfócate en soluciones en lugar de problemas.
  • Fortalece las relaciones sociales con tus amigos y familiares y busca apoyo emocional cuando sea necesario.
  • Aprende técnicas de manejo del estrés y la ansiedad.
  • Practica la autocompasión y la autoaceptación.
  • Adquiere nuevas habilidades y enfrenta nuevos desafíos.
  • Cultiva una perspectiva flexible y una mentalidad de crecimiento.

Desarrollar resiliencia requiere tiempo y práctica, pero todos los esfuerzos por más chiquitos que sean, nos ayudan a mejorar nuestra capacidad de enfrentar situaciones difíciles. Para ayudarte en este proceso, te dejamos la siguiente lectura sobre el duelo y la vida, que te brindará una perspectiva diferente de la situación más dolorosa. Clic Aquí.

Post Views: 1,028

duelo Fallecimiento de un ser querido muerte proceso de duelo tanatólogo

  • Comparte

    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Mail

María Fernanda Flores Ramírez

Prev
¿Qué hago si no tengo dinero para pagar un funeral?
Next
¿Cómo funcionan los planes funerarios preventivos?

Related Posts

¿Cómo superar la depresión post-parto?
enero 23, 2023
¿Por qué decir adiós es tan difícil?
diciembre 20, 2022
¿Qué es un duelo complicado?
julio 12, 2022

Newsletter

© Catrina 2022