Todo sobre la donación de órganos en México

La donación de organos, tejidos y células es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de amor y empatía entre seres humanos. Sin embargo, en México hay 22 mil 874 pacientes en lista de espera para recibir un órgano o tejido, la mayor demanda es por riñón y córnea, según cifras del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).

Por cada donador, son beneficiados 50 pacientes que necesiten de algún tejido y ocho o más con un organo. Al ser donadores, proporcionamos a otra persona una segunda oportunidad de vivir, aunque no forme parte de nuestra familia o grupo de amigos.

Requisitos para poder donar

  • Ser mayor de 18 años. No existe un límite de edad para ser donador.
  • Aceptar libremente la decisión de donar
  • Comunicar la decisión a la familia
  • Registrarte como futuro donador en el siguiente enlace. Clic Aquí.

La donación se puede realizar de dos maneras, legalmente hablando:

Expresa: Cuando la persona manifestó por escrito o de forma verbal, la voluntad de donar sus órganos y tejidos en vida o después de su muerte. Será considerada donación amplia cuando se refiera a la disposición total del cuerpo, o limitada cuando solo se otorgue respecto de determinados componentes.

Tácita: Cuando la persona no manifestó en vida, su negativa a la donación de organos. Se pide el consentimiento a sus familiares para poder realizar una evaluación médica de cada uno de los órganos y tejidos que podrían ser donados. 

Para la donación de organos se contemplan dos tipos de muerte: muerte por paro cardíaco y muerte encefálica.

Según el Centro Nacional de Trasplantes, en el caso de la muerte ocasionada porque el corazón dejó de latir, los tejidos que pueden ser donados son: los tendones, válvulas cardíacas, córneas, huesos y piel. Respecto a la muerte cerebral, los organos y tejidos que pueden ser donados son: el corazón, pulmones, hígado, riñón, páncreas, intestino, válvulas cardíacas, tendones, córneas, huesos, cartílagos y piel.

¿Se puede donar en vida?

, la única condición es que el organo o tejido que se desee donar se regenere o que su función pueda ser compensada por el organismo. Se puede donar: Riñón, Segmento hepático​, Células hematopoyéticas (HP)​ y Sangre.

En caso de ser menores de edad, es obligatorio contar con el consentimiento de los padres o representantes legales (tutores) y sólo podrán donar médula ósea.

Tanto los trámites como la operación para realizar la donación de organos o tejidos, son 100 % gratuitos y solo el hospital y personal autorizado, puede realizarlo.

Para más información sobre la donación de organos, te dejamos los siguientes enlaces.

Formato Oficial, para manifestar el consentimiento de donación:

https://www.gob.mx/cenatra/documentos/formato-oficial-para-manifestar-el-consentimiento-expreso-para-donar-organos-tejidos-y-celulas-despues-de-la-muerte

https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos

https://www.salud.cdmx.gob.mx/servicios/servicio/donacion-de-organos-tejidos-y-celulas